El
Trapiche fue uno de los primeros sitios habitados en chalchuapa, El Salvador,
habitado desde el 1200 a. C. fue influenciado grandemente por los Olmecas y
tuvo comercio con los sitios mayas de las tierras bajas mayas guatemaltecas
especialmente con kaminaljuyu. Llegando a su período de auge en el 900 a.c.
Una
de sus características principales es que la pirámide principal es de forma
redondeada de la misma forma que la pirámide principal de la ciudad olmeca de
la venta. Entre los descubrimientos arqueológicos más importantes del sitio
están: evidencia de sacrificio (en una fosa se encontró alrededor de 33 cuerpos, probablemente
ofrendados a la estructura) y un pedazo de estela en el cual el único símbolo
que se pudo identificar es el de el uinal, el equivalente a 1 mes en el
Calendario maya. El Trapiche empezó a decaer en el 200 a. C., siendo
deshabitado totalmente en el 250 por la erupción del Lago llapango. Actualmente
El Trapiche ha sido declarado Monumento Nacional.
cuenta con una piscina de agua natural que corre hacia un rió
.
Comentarios
Publicar un comentario